¿Cómo se instala un lavavajillas?

Aquí te contamos cómo se instala un lavavajillas y qué detalles tener en cuenta para que todo quede en orden. Eso sí, recuerda que lo más recomendable es contratar a un profesional para asegurarte de que la instalación sea adecuada y segura.

Herramientas y materiales necesarios

Antes de comenzar, asegúrate de tener a mano las siguientes herramientas básicas que se mencionan en el manual:

  • Destornillador Phillips
  • Llave inglesa ajustable de 6”
  • Destornillador T25
  • Nivel
  • Cinta de medir
  • Guantes y gafas de seguridad
  • Cinta de teflón para sellar las conexiones de agua
  • Manguera de desagüe
  • Cubeta para el drenaje del agua al purgar la línea
  •  Llave de tuercas de 1/4” y de 5/16”
  • Conector en “T” para la tubería de desagüe
  • Tornillos Phillips para fijar el lavavajillas

Preparando el espacio para el lavavajillas

Es fundamental preparar adecuadamente el espacio donde se colocará el lavavajillas. Debes considerar lo siguiente:

  • Dimensiones del espacio: Mide el espacio disponible y asegúrate de que cumpla con las especificaciones del lavavajillas, que normalmente tiene un ancho estándar de 60 cm. Asegúrate de dejar un espacio mínimo de 2” entre el lavavajillas y los gabinetes o paredes.
  • Conexiones de agua y desagüe: Verifica que haya una toma de agua caliente y una salida de desagüe cerca del área de instalación. Si no es el caso, será necesario modificar la instalación de tuberías.
  • Conexión eléctrica: Asegúrate de que exista un enchufe con conexión a tierra cerca del área. No utilices cables de extensión ni adaptadores.

Pasos para la instalación

1. Conexión del suministro de agua

El lavavajillas se conecta a una toma de agua caliente. El manual indica lo siguiente:

  • Conecta la manguera de suministro de agua a un codo de 90° que va al lavavajillas. Asegúrate de usar cinta de teflón en las roscas para evitar fugas.
  • La presión del agua debe estar entre 20 y 120 PSI.
  • Abre la válvula de suministro de agua y revisa que no haya fugas.

2. Conexión del desagüe

El lavavajillas debe evacuar el agua utilizada durante los ciclos de lavado. Para esto:

  • Conecta la manguera de desagüe al sifón o a la tubería de desagüe bajo el fregadero. Asegúrate de que la conexión sea firme y que el desagüe no exceda los 72” de altura desde la base del lavavajillas, como lo indica el manual.
  • Utiliza la manguera de extensión de desagüe incluida si es necesario y asegúrate de que no haya pliegues o dobleces que obstruyan el flujo del agua.

3. Conexión eléctrica

La conexión eléctrica del lavavajillas debe cumplir con los estándares de seguridad:

  • Si el lavavajillas no tiene un enchufe estándar, conecta los cables (blanco, negro y tierra) a través de una caja de conexiones. La conexión debe realizarla un electricista cualificado.
  • Asegúrate de que la instalación esté completamente aterrizada y que las conexiones eléctricas estén protegidas por una caja de conexiones adecuada.

4. Nivelar y fijar el lavavajillas

Una vez realizadas las conexiones, coloca el lavavajillas en su lugar definitivo:

  • Utiliza las patas ajustables para nivelar el electrodoméstico. Esto evitará vibraciones y asegurará un funcionamiento silencioso.
  • Fija el lavavajillas a la encimera o a los gabinetes laterales utilizando los soportes de montaje incluidos.

¿Qué tener en cuenta al contratar un profesional?

Contratar a un profesional es una excelente opción y es lo más seguro. A la hora de buscar un instalador, hay ciertos aspectos clave que debes tener en cuenta:

  1. Experiencia y certificación: Asegúrate de que el profesional cuente con experiencia en la instalación de electrodomésticos y esté certificado. De esta forma, te garantizas que hará un trabajo seguro y eficiente.
  2. Revisar opiniones: Busca opiniones de otros clientes o referencias de su trabajo. Esto te dará una idea de la calidad del servicio que ofrecen.
  3. Precio justo: Solicita varios presupuestos para comparar. Asegúrate de que el precio sea justo y que incluya tanto la mano de obra como los materiales necesarios.
  4. Garantía del trabajo: Es importante que el profesional te ofrezca una garantía por la instalación. Esto te dará tranquilidad en caso de que surja algún inconveniente posteriormente.

Recuerda que es crucial seguir los procedimientos de manera segura, sobre todo en la conexión de agua y electricidad. Si tienes dudas sobre cómo se instala un lavavajillas o prefieres evitar posibles contratiempos, siempre puedes optar por contratar a un profesional para que realice la instalación.

Vista nuestro sitio web

Leer más